Panamá: Dos muertos en protestas contra un polémico proyecto minero

El martes se registraron dos muertes en Panamá, sacudida por tres semanas de manifestaciones contra un controvertido proyecto minero. «Durante una discusión sobre un control de carretera»., afirmó la policía, que afirmó haber sido alcanzado por un disparo a 80 kilómetros al oeste de la capital. El presunto autor del tiroteo, un hombre de 77 años, fue detenido.

El presidente Laurentino Cortizo expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos. “Es un acto que no tiene cabida en una sociedad tan unida como la nuestra”.él explicó En (Ex-Twitter). Ya se han lanzado convocatorias para manifestarse este miércoles en memoria de los dos manifestantes.

La mina de cobre más grande de Centroamérica

Los manifestantes protestan contra la prórroga por cuarenta años del contrato de explotación de la mayor mina de cobre de Centroamérica, concluido el 20 de octubre, por parte de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM). Laurentino Cortizo intentó calmar la ira de los manifestantes preocupados por el posible impacto ambiental y los contornos legales de este contrato proponiendo un referéndum. Pero su organización fue rechazada por el tribunal electoral. En última instancia, la Corte Suprema tendrá que pronunciarse sobre esta renovación del contrato operativo, que según el gobierno le reportará al estado $375 millones al año, o 10 veces el monto del acuerdo original. Según la AFP, si no se renueva, el gobierno advierte también de la pérdida de 8.000 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos, así como de la probabilidad de costosos procedimientos judiciales en tribunales internacionales.

La gigantesca mina de cobre a cielo abierto, a 240 km de la ciudad de Panamá, genera el 4% del PIB del país y el 75% de sus ingresos por exportaciones. En febrero de 2019, la mina producía aproximadamente 300.000 toneladas de concentrado de cobre por año. La semana pasada, el Parlamento aprobó una moratoria para la aprobación de nuevas concesiones, pero eso no calmó el movimiento de protesta. Varias carreteras de la capital fueron bloqueadas este martes por pequeños grupos de manifestantes, mientras que la Carretera Interamericana quedó dividida en varios tramos durante varios días, afectando el suministro de alimentos o combustible del país, según informó AFP.

En 2022, un ambientalista será asesinado cada dos días en todo el mundo

La ONG Global Witness, que publicó el pasado mes de septiembre un informe sobre activistas medioambientales asesinados por su activismo, advierte de que la situación en América Latina es calamitosa “particularmente preocupante”. En 2022, la región representó el 88% de los asesinatos registrados y, en total, 11 de los 18 países donde la ONG documentó casos este año fueron en América Latina. Entre los países de esta región, Colombia es el país con mayor tasa de mortalidad, con 60 ambientalistas ejecutados.

El informe luego explica la situación en América Latina a través de la lucha particular de «Gente indígena»de “Comunidades de ascendencia africana” Y “pequeños agricultores” sobre todo. Por ejemplo, los autores afirman que más de un tercio de los activistas asesinados eran indígenas y el 7% eran “de ascendencia africana”. Más de una quinta parte eran pequeños agricultores y todos dependían de sus tierras y recursos naturales para su sustento. El informe finalmente reveló que para 2022, un ambientalista será asesinado cada dos días en todo el mundo.

Pío Toribio

"Se cae mucho. Aficionado a la televisión en general. Fanático de los zombis incurables. Solucionador de problemas sutilmente encantador. Explorador aficionado".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *